Bienvenidos

Este blog es un compendio de mi experiencia profesional, no esta dedicado (aún), a emitir conceptos o criterios definitivos, todas las opiniones y comentarios son bienvenidos, pero por favor hagalo con respeto.

Gracias

Mario F. Llano G.

Traductor

miércoles, 11 de julio de 2012

Información Importante en los archivos PDF

Si bien es cierto que ya existen métodos para calibración de pantallas contra el espacio de color de las prensas flexográficas, aún estamos distantes de poder ejecutar una aprobación de color en pantalla; ya que esto requiere tener las pantallas calibradas (todas las pantallas), las del diseñador o agencia, las del convertidor y las del cliente final, y que todos los entornos donde se tengan estas pantallas calibradas tengan siempre la misma luz constante en su entorno, hoy escribiré sobre la información en realidad importante que debe contener un archivo PDF para aprobación de ciertos ítems en pantalla.

Partamos por lo básico; la versión en la cual se elabora el PDF, si bien es cierto que Adobe lleva el Acrobat Reader y Acrobat Pro en la versión X, no todas las partes del proceso tienen la última versión siempre, por tal razón se debe tener en cuenta la versión mínima (4.0), esto para evitar inconvenientes de visualización en las partes, ya que las sobreimpresiones muchas veces no son representadas fielmente si elaboras el PDF con compatibilidad superior a la versión que tiene el cliente final.

El Tamaño si importa: En muchos casos los departamentos de sistemas de las empresas limitan el tamaño de los archivos adjuntos que puede recibir un destinatario de correo, regularmente el límite máximo permitido es de 2,5 Mb, por tal razón los archivos PDF no deberían exceder ese tamaño.

Hablando también de tamaño es importante tener en cuenta que si nuestro archivo PDF contiene elementos muy pequeños, como por ejemplo los textos, que en muchos casos no se visualizan correctamente, debería ampliarse los textos en una zona fuera del límite del plano mecánico para poder tener una correcta visualización de los mismos, esto debe estar siempre actualizado con los elementos del arte que decidamos ampliar, si enviamos nuestro primer PDF y el cliente lo regresa con cambios en algún tipo de información consignada en la ampliación, el cambio debe ejecutarse en los dos, es decir, en el área del diseño y en el área ampliada.

Información Adicional en los PDF: No hay una regla estricta de que tipo de información adicional consignar en los archivos enviados al cliente para aprobación en pantalla, pero es cierto que la información debe ser la suficiente para que el cliente pueda dar su aprobación en lo que concierne a textos, ubicación de elementos, plano mecánico, disposición de tinta blanca, barnices, lacas etc., muchos convertidores añaden a esta información la cantidad de colores que se utilizaran en la impresión, el sentido de embobinado, la lineatura, el tipo de material, el sentido de impresión, la trazabilidad de la referencia, la escala etc., esto es a criterio de cada convertidor y del detalle de aprobación requerido por parte de los clientes.

Lo mas importante de los PDF enviados para aprobación al cliente es que deben ser confiables y darle al cliente la seguridad que los parámetros ahi consignados son los correctos, esto requiere un proceso de control de calidad previo (del que hablaremos después); Para así poder seguir con la aprobación de una prueba de color generada por el convertidor o de su directa aprobación a pie de máquina.

1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar