Bienvenidos

Este blog es un compendio de mi experiencia profesional, no esta dedicado (aún), a emitir conceptos o criterios definitivos, todas las opiniones y comentarios son bienvenidos, pero por favor hagalo con respeto.

Gracias

Mario F. Llano G.

Traductor

miércoles, 4 de julio de 2012

Requerimientos básicos para diseñar empaques

Todos los diseños de empaques deben tener por lo menos los siguientes requerimientos:

1. Plano Mecánico: Los empaques flexibles a diferencia de otras tantas piezas de diseño tienen una tolerancia a la desviación en sus medidas casi nula, lo primero que se debe tener es el plano mecánico, este lo debe entregar el cliente, ya que es el, quien sabe exactamente su metodo de envasado o empacado, este plano mecánico define temas tan importantes como los paneles frontales, laterales, áreas de sello, fuelles, muescas, distancia de fotocelda, sentido de embobinado, etc.

Es lo primero que revisan los impresores para determinar si se puede o no realizar la conversión del empaque solicitado, ya que no todas las medidas son posibles de reproducir, aunque existen métodos para aumentar o reducir medida en la impresora, esto no es recomendable ya que afecta la apariencia del punto impreso y abre la brecha en la variación de color durante el bache de producción y los siguientes pedidos que ingresen a máquina, ya que esta "distorsión" se comporta de maneras distintas al desgastar prematuramente los fotopolímeros con que se imprime.

2. Delimitación de tinta blanca: A diferencia de otros métodos de impresión, el blanco es una tinta mas, (obviamente tiene características diferentes a los colores proceso o bases), pero ocupa un cuerpo de la máquina y puede cambiar drásticamente la apariencia de un empaque en cuanto a brillo, contrastes, formas del diseño plasmadas en las piezas gráficas, ventanas transparentes para ver el producto en el interior, etc.

Esto es vital, regularmente los diseñadores de empaques, dejan en una capa independiente la tinta blanca en el archivo digital suministrado al impresor, para que este sepa como debe realizar la conversión de la misma.

Conocer la apariencia final del empaque en cuanto a estructura final, (Ej: BOPP + BOPP MET) es determinante para poder dar la apariencia deseada en el empaque, si quieres destacar el fondo de la forma y tu estructura final es como la del ejemplo, puedes considerar dejar el fondo "reservado" de blanco para que al ser laminado con el metalizado, el o los colores utilizados en el fondo tengan una apariencia mas brillante que la forma o el logo, esto es a criterio de cada producto y diseñador, no funciona en todos los casos, como recomendación: "NO HACER ÁREAS RESERVADAS MUY PEQUEÑAS O DELGADAS" ya que la tinta blanca es 10 veces mas densa que el resto y se puede "tapar" estos elementos y se vería con una apariencia de mala impresión.

3. Material a Imprimir y Sentido de Impresión: En la industria de la flexografía puedes imprimir en muchos sustratos o films, que tienen distinta apariencia y distinto método de impresión, Por ejemplo puedes imprimir en diversos tipos de papel, en muchos tipos de Polipropilenos, en varias clases de Polietilenos, Aluminio, Celofán y demás.

Estos se imprimen por la cara externa o interna y pueden ser laminados o no, saber el material, y el sentido de impresión ayuda al momento de diseñar por que empiezas a aterrizar un concepto de acuerdo a la maquinabilidad del material, No tiene la misma apariencia de impresión una foto en Polietileno impreso por la cara externa que en polipropileno impreso por la cara interna, ya que en la primera opción los colores serán mas opacos y mas bajos en tono que en la segunda, y esto lo cambia el material y las tintas utilizadas para cada material a imprimir.

4. Número de cuerpos de impresora disponibles: En latinoamérica cada vez es mas común encontrar impresores con máquinas capaces de imprimir hasta 10 colores, pero, la decisión de utilizar 4 o 10 colores la toma el impresor de acuerdo a su productividad y a la exigencia del empaque a imprimir.

La mayoría de los diseñadores de empaques (99,9999%) no tiene conocimiento ni siquiera básico sobre separación de color para flexografía... Les tengo noticias.. no es como imprimir en Offset... se requiere de mucho conocimiento técnico para poder ejecutar una correcta separación de color orientada a flexografía. (este tema es lo suficientemente amplio para dedicarle un blog aparte).

Pero les digo con toda seguridad, no es siempre CMYK, depende de muchos factores que hablaremos mas adelante.

5. Entregar los archivos decentemente: Soy diseñador gráfico, desde que salí de la universidad me dedique a empaques flexibles, he presentado muchos diseños y he hecho muchas separaciones de color,  y he retocado n-mil imágenes, he dirigido muchisimos proyectos y también aprobado infinidad de referencias en máquina, también he peleado con casi todas las personas que me entregan archivos digitales para realizar conversión por que el mismo porcentaje que no sabe de separación de color, tampoco sabe como entregar los archivos y ese.. ese es un problema muy grave.

Lo que todos los convertidores que conozco solicitan es al menos lo siguiente:

1. Archivos Vectoriales en Illustrator (No es publicidad, Adobe no sabe de mi existencia), de ser posible en capas, donde se separen elementos como el plano mecánico, el blanco y los demás elementos

2. Fotografías en formato PSD a 300 DPI, en espacio de color CMYK, en capas editables y por favor.... por favor.. NO tenga TEXTOS.... el Photoshop es para imagenes y aunque a algunos diseñadores les parezca muy "cool" los efectos del "beavel and emboss y demás para los textos".. pues les tengo noticias... la mayoría de esos efectos se pierden al momento de realizar la conversión final ya que son poco prácticos y pueden dañar una impresión. Además por definición el Photoshop es para fotos, los logos y textos se pueden hacer muy bien en Illustrator y se ven mejor al momento de imprimir.

3. Fuentes incluidas Siempre se debe adjuntar en una carpeta las fuentes utilizadas en el proyecto, no todos los impresores tienen acceso a las fuentes que se utilizaron en la elaboración del diseño, así que estas deben llegar al impresor para poder realizar el trabajo sin inconvenientes.

4 Archivo en curvas También es importante enviar una copia del archivo final en curvas, para evitar cambios inesperados en las cajas de texto, fuentes y demás, desde este archivo iniciará el departamento de preprensa a realizar la conversión final.

5 Archivo de referencia Puede ser en PDF o en JPEG a 150 dpi por lo menos, esto sirve para comparar el archivo recibido contra el enviado al cliente para aprobación y sirve de respaldo para todas las partes.


Esto es solo una pequeña guía, mientras mas complejo sea el proyecto, mas requerimientos básicos debe tener al inicio.

"Si das bien el primer paso... tu éxito estará garantizado"


19 comentarios:

  1. Hola Mario Llano, me parece interesante todo lo que mencionas aqui, yo tambien estoy entrando al mundo de la flexografia, y se que se tiene que tener cuidado con la mezcla de colores,mi pregunta es , si es posible usar todos los colores en el diseño sin ningun problema, por ejemplo yo me encuentro desarrollando un empaque de chocolate y pues tengo que ponerle M/Y y Cian o Color Negro, este ultimo deja un color medio anaranjado oscuro, y con cian consigo un color similar al chocolate, esta es mi principal duda, la utilizacion de los colores.esto seria todo

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Calla marica .l.

      Eliminar
    2. Usa la tinta negra, el Cyan tiende a manchar mucho el diseño y da una tolanidad verdosa a la hora de impresion.

      Eliminar
    3. Es posible siempre y cuando sepas utilizar los grados que cada color debe llevar a la hora de hacer la impresión

      Eliminar
  2. Haz la tricomia eliminando la tinta negra, quiza en monitor se vea muy opaca la imagén, pero lo mejor es que hagas una prueba de color, a decir verdad, nunca se sabe como se comportaran las tintas, grabados o maquinas y una cosa si es bien cierta, siempre existira una ligera variación en entre una etiqueta y otra que se hallan fabricado en fechas diferentes.

    ResponderEliminar
  3. hola quiero saber mas de flexografia

    ResponderEliminar
  4. Me parece interesante, yo tambien soy diseñadora gráfica, pero me dedico al sistema de impresión offset tanto diseño y pre-prensa, ojala pueda prontamente realizar otro blog donde nos oriente más sobre la impresion en flexográfica.
    Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  5. interesante, soy cotizador grafico y diseñador en la parte offset, sería bueno q nos ampliaras mas el tema acerca de la flexografia

    ResponderEliminar
  6. hola que interesante este blog

    ResponderEliminar
  7. Estoy realizando una etiqueta para un frasco de vidrio, esta cubre los laterales (enfrente y detrás)y sube hasta la tapa, por lo tanto al momento de abrir el producto se tienen que desprender las pestañas que conectan a los laterales con la tapa. ?Cuál es la manera mas apropiada de indicar al impresor que debe haber una línea punteada de corte en esa zona?

    Muchas gracias, me resulto de mucha utilidad este documento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, por lo que comentas se debe de hacer con manga termoencogible, por lo que debes de checar el material que se utilizará, realizar tu plano donde colocarás tus lineas de precorte para el suaje y hay ciertas formas de calcular la distorsión dependiendo de los hernamentales donde se va a imprimir, puedes hacer pruebas de dummies en el frasco con una secadora de cabello comun para que así cheques que el corte quedará donde debe de ser.

      Como han mensionado nteriormente, el tema es muy extenso por lo que solo menciono algunos puntos importante de acuerdo a tu pregunta, espero te sirva de algo, saludos.

      Eliminar
  8. Buenas tardes, mi nombre es Marisol Rojas, estoy dentro del área de Recursos Humanos en una empresa dedicada a las Artes Gráficas, pocas veces tenemos vacantes para el área de Diseño y en esta ocasión es para un Diseñador de Preprensa, sin embargo solicitan que tenga conocimientos básicos en Flexografia, podría dejarles un correo si a alguien le interesa o bien si conocen a alguien que le pueda interesar. Agradezco su atención y apoyo. mrojas@litopolis.com

    ResponderEliminar
  9. Buen día
    Necesito ayuda
    Alguien que sepa mucho de flexo... Necesito que me expliquen como hacer un termoencogible (diseño) obviamente para flexo se le agradecería mucho.
    Gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola buen dia me gustaria que me ayudaran con una duda he diseñado unos empaques para flexografia no sabia que utilizarian esta tecnica para imprimir y me lo han comentado recien, he trabajado todo el archivo en psd y tiene texto e imagenes que hago cuales son las cosas que deberia hacer para que se logre imprimir ?? El sr. me dice que tengo que enviarle un corel draw yo tengo es un psd ayudaaaaaaa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrás que preparar tu archivo desde cero en Corel Draw...
      Y para preparar tu archivo con las apps de Adobe Necesitas usar Photoshop y Illustrator... ¿Como las utilizaras?. En photoshop solo trabajaras las imagenes, y en Illustrador trabajaras puros vectores como lo son los textos agenos a tus imagenes, si aun requieres la ayuda podemos ponernos en comunicación y te mando un ejemplo y talvez aclares tus dudas.

      Eliminar
    2. Hola que tal,a mi también me podrías ayudar estoy aprendiendo photoshop e ilustrador y me quiero entrar al mundo de la flexografia

      Eliminar
  11. Amigo, super util tu informacion, me encantaria saber como es el proceso para etiquetas de medicinas, estoy desarrollando unas y quisiera que el envio al productor fuera perfecto a la primera, estoy disenhando en Corel porque asi me lo pidieron, supongo que el archivo final en pdf funcionará, correcto? podriamos comunicarnos para una ayuda con esto? Instagram: @LuisGuillermoArt

    ResponderEliminar
  12. muchas gracias toda información es valiosa

    ResponderEliminar
  13. buenos dias, quisiera saber como se calcula la distancia de fotoceldas en una maquina envasadora vertical?. espero su pronta respuesta. gracias

    ResponderEliminar